Capitulo 1:La atención médica y la nanotecnología
Dr. Guillermo Fajardo Ortiz Academia Nacional de Medicina
(Continúa)
Explicar ciertos fenómenos científicos a través de nuevos conocimientos no suele ser fácil, hace aproximadamente tres décadas participé en Madrid en una reunión de la Federación Internacional de Hospitales, a su término se realizaría en Sevilla una conferencia sobre nanotecnología, ciencia que emergía. Yo no estaba invitado, ni presentaría trabajo alguno, sin embargo asistí, así mis conocimientos se ampliaron, se modificaron. Escribí al respecto un artículo para una revista médica, ahora indizada, fue rechazado, se consideró no acorde con los cánones científicos imperantes. Ahora retomó el hilo nano-tecnológico y la atención médica.
La nanotecnología se ocupa de estudiar, diseñar, planear, organizar, crear, sintetizar, manipular y aplicar las materias a nivel nano –átomos y moléculas- a dicha escala las materias presentan cualidades y propiedades totalmente diferentes que a nivel normal.
La nanotecnología es una aplicación tecnológica de un amplio campo de técnicas utilizadas para operar la materia a nivel nano (un nanómetro equivale a una billonésima parte de un metro). Diez átomos de hidrógeno, lado por lado, equivalen a un nanómetro. Un cabello humano tiene aproximadamente un diámetro de 80,000 nanómetros. Una molecula de ADN tiene 2.5 nm de diametro. Un eritrocito es enorme comparativamente, tiene 25000 nm de diámetro??? . Todo lo medible a escala nano es invisible para el ojo humano, excepto si se recurre a “microscopios” atómicos.
En la tabla periódica de elementos se encuentran los elementos brutos de la nanotecnología, elementos de la construcción de toda –materia viviente y no viviente-. A escala nano domina la física cuántica, las propiedades de la materia cambian totalmente. Al reducirse el tamaño de la materia por debajo de 100 nanómetros, sin modificaciones en la sustancia, la materia cambia en sus propiedades eléctricas, de conductividad, elasticidad, potencia, color y reactividad química, características que la misma sustancia no presenta a escalas micro y macro, por otra parte la sustancias a nivel nano –propiedades cuánticas- no tienen siempre el mismo comportamiento, por ejemplo algunas nano partículas de oro pueden presentar “inercia”, en tanto que otras nano partículas de dicho metal de diferente tamaño se caracterizan por su reactividad. El perfil contribuye, también a los perfiles cuánticos. Por ahora no hay conocimientos que permitan predecir las propiedades cuánticas de la materia.
La nanotecnología en la atención médica tiene el potencial de poder revolucionar a atención médica al desarrollar herramientas preventivas, y terapéuticas y diagnósticas de la enfermedades a nivel molecular.
En la actualidad se está obteniendo experiencia con dos nano productos para combatir problemas importantes de salud en países en desarrollo, uno, es un anti-malárico, fabricado con dinámicas de ingeniería a escala nano, es una convergencia de la biotecnología y la ingeniería; otro producto es un gel local “microbicida”, que tiene como propósito reducir o prevenir la transmisión de VIH sida y otras enfermedades de transmisión sexual.
Un ejemplo en vigencia se refiere a “explotar” las propiedades antibacteriales de la plata a nivel nano, se usa en curaciones de heridas, recurriendo a telas, gasas u algodones, cubiertas con nano cristales de plata, tiene como propósito evitar infecciones, otros productos incorporando la nano plata han empezado a usarse: toallas, pastas dentales, cepillos para dientes, etc.
En la actualidad hay cada vez más estudios e investigaciones a nivel nano para promover la salud y prevenir y tratar enfermedades, que serán la base de la atención a la salud.